Rinden homenaje a Rosario Castellanos

Charlas, exposiciones y lecturas difundirán la obra de la escritora chiapaneca a lo largo del 2025

KEVIN NARVARTE/TDN

Este 2025, Chiapas celebró un hito literario: el centenario del nacimiento de Rosario Castellanos, una de las voces más poderosas de la literatura mexicana. Con motivo de esta importante conmemoración, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) ha planeado una serie de actividades que se llevarán a cabo a partir del 25 de cada mes en alrededor de 60 recintos culturales de la entidad.

La directora general del Coneculta, Angélica Altuzar Constantino, destacó que las actividades no solo buscan recordar la figura de Castellanos, sino también fomentar un espacio de reflexión sobre su vida y obra. “Cada 25 de mes, los recintos culturales del Coneculta se llenarán de arte, literatura y diálogos que invitarán al público a redescubrir la trascendencia de la autora”, expresó Altuzar. Desde febrero hasta diciembre, se ofrecerán exposiciones, charlas, lecturas de poemas y hasta proyecciones de documentales sobre su vida.

La programación es amplia y accesible, pensada para todos los públicos. Desde Tuxtla Gutiérrez hasta Comitán, pasando por Tapachula y San Cristóbal de Las Casas, los espacios culturales de diversas regiones chiapanecas acogerán propuestas innovadoras que exploran el legado de Rosario Castellanos desde diversas disciplinas artísticas. Los eventos, de acceso gratuito, incluyen arte pop, conversatorios y exhibiciones de dibujo y fotografía que buscan visibilizar la relevancia de su obra en el panorama cultural contemporáneo.

Más allá de ser un homenaje, las actividades buscan generar un puente entre el pasado y el presente de la literatura mexicana, promoviendo el diálogo sobre los temas que preocupaban a Castellanos, tales como la justicia social, los derechos humanos y la identidad. A través de estos actos, se pretende también invitar a la reflexión sobre el papel crucial que las escritoras han tenido en la historia literaria del país.

Para seguir de cerca la programación de estas actividades, el Coneculta invita a la población a estar pendiente de sus redes sociales, donde se dará a conocer cada mes las distintas actividades que se llevarán a cabo.