ASE fortalece la rendición de cuentas en la entidad

Aguilar Meza aseguró que la nueva colaboración entre la Auditoría y el Congreso de Chiapas garantizará el uso del erario público

DAMIÁN CERVANTES/TDN

El compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en Chiapas dio un paso significativo con la firma de un convenio de colaboración entre la Auditoría Superior del Estado (ASE) y el Congreso del Estado. En un evento que marcó un hito en la relación entre ambas instituciones, el Auditor del Estado, José Antonio Aguilar Meza, reafirmó la importancia de la vigilancia constante sobre los recursos públicos. Este convenio busca garantizar una planeación de desarrollo más efectiva y confiable.

En su intervención, Aguilar Meza destacó que la verdadera fortaleza de un gobierno radica en la capacidad de gestionar los recursos públicos con integridad y eficacia. “Los recursos son del pueblo y para el pueblo”, afirmó, subrayando que la función de la Auditoría no se limita a auditar números, sino a garantizar que cada acción del gobierno sea un reflejo de transparencia y responsabilidad. Este acuerdo tiene como fin principal asegurar que los Planes de Desarrollo Municipal sean ejecutados correctamente, sin desvíos ni mal manejo de los fondos.

El Auditor enfatizó que uno de los principales objetivos de este convenio es fortalecer la confianza en la gestión pública. De acuerdo con Aguilar Meza, la colaboración interinstitucional es esencial para dar seguimiento a las acciones y proyectos del gobierno, asegurando que cada peso gastado esté justificado y tenga un impacto positivo en la sociedad.

Aguilar Meza también hizo un llamado a la responsabilidad de los funcionarios públicos, señalando que es vital que su desempeño sea auditado de manera rigurosa. “La rendición de cuentas es la bandera política que debemos forjar y seguir todos los que vivimos en Chiapas”, expresó, reiterando que el gobierno debe ser ejemplo de honestidad y transparencia. Este convenio, que marca un antes y un después en la relación entre la Auditoría y el Congreso, tiene como meta que las futuras generaciones puedan ver en la administración pública un modelo de eficacia y ética.

Finalmente, el Auditor del Estado subrayó que este convenio no solo establece una alianza formal, sino también un compromiso de continuidad. La implementación efectiva de los planes municipales y estatales será vigilada de cerca, asegurando que la rendición de cuentas sea una práctica constante en el actuar gubernamental.

“Hizo un llamado a la responsabilidad de los funcionarios públicos, señalando que es vital
que su desempeño sea auditado de manera rigurosa”