Salud infantil en riesgo por baja vacunación en el estado

Chiapas registra un bajo porcentaje de dosis aplicadas, lo que representa una amenaza para los grupos vulnerables

DAMIÁN CERVANTES/TDN

La cobertura de vacunación en Chiapas para menores de seis años cerró 2024 con solo un 69 por ciento, generando preocupación por el incremento de enfermedades prevenibles. La falta de acciones contundentes en cuanto a la inmunización ha afectado la salud de la población infantil. Ante esta situación, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, hizo un llamado urgente a padres y tutores para que completen los esquemas de vacunación.

Gómez Cruz destacó que las vacunas contra sarampión, rubéola, tétanos y tos ferina son esenciales para prevenir brotes en la región. En particular, subrayó el riesgo de enfermedades como el sarampión, que ya ha generado alertas en otros estados. Recordó la importancia de la vacuna BCG para prevenir la tuberculosis meníngea en niños menores de cinco años.

El secretario de Salud reafirmó el compromiso del gobierno de la Nueva Era de garantizar el derecho a la salud para todos los niños de la región. Destacó que, desde el inicio de la administración, se ha trabajado para incrementar la cobertura de vacunas y fortalecer los procesos de prevención. Aseguró que la salud infantil es una prioridad y seguirán fortaleciendo las políticas públicas en este sentido.

Durante enero de 2024, se aplicaron más de 167 mil dosis de vacunas en el estado, con un enfoque especial en la influenza y la neumonía. Gómez Cruz destacó que el esfuerzo continúa con el objetivo de garantizar que los niños reciban la protección necesaria para su desarrollo. Recordó que las vacunas contra el COVID-19 también forman parte del esquema de inmunización vigente.

Para concluir, Gómez Cruz enfatizó que la participación activa de todos es clave para fortalecer la salud pública. Hizo un llamado a la responsabilidad de cada familia para que los niños reciban las vacunas a tiempo y puedan desarrollarse de manera saludable. La meta es evitar que enfermedades prevenibles pongan en riesgo la salud de la población infantil.