
La instalación del MAIS marcará un nuevo papel para la universidad en la diplomacia científica
DAMIÁN CERVANTES/TDN
En un contexto regional donde la inversión en ciencia sigue siendo una deuda pendiente, la instalación del Instituto Mesoamericano para las Ciencias (MAIS) en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) representa una señal clara de que el sur del país también puede liderar desde el conocimiento. Bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), este nuevo Centro categoría 2 buscará construir una red científica sólida con raíces profundas en Mesoamérica.
El MAIS no se limitará a crear infraestructura académica, sino que propone un modelo de desarrollo regional basado en la investigación de frontera. Con un enfoque en física, matemáticas, energía y medio ambiente, el Instituto se plantea como un catalizador para transformar el rezago estructural en oportunidades de innovación con impacto local y global.
La presencia de figuras como la subdirectora de Ciencias Naturales de la UNESCO, y Atish Dabholkar, director del ICTP, evidenció la relevancia internacional de este proyecto. No se trata de un anuncio más, sino de un paso estratégico en la descentralización del conocimiento y de la ciencia como herramienta de cooperación y diplomacia.
El rector Oswaldo Chacón Rojas encabezó la reunión fundacional y remarcó que esta iniciativa no es un logro institucional aislado, sino el inicio de una nueva etapa para la UNACH como nodo articulador entre comunidades científicas, gobiernos y organismos internacionales. El aval del gobierno federal, representado por la AMEXCID, reforzó esta visión de largo alcance.
Mientras muchas universidades del país compiten por reconocimiento en rankings, la UNACH parece apostar por otro camino: el de convertirse en un punto de convergencia para los retos científicos más urgentes de la región. El MAIS, más que una institución, aspira a ser un puente entre la ciencia y las necesidades concretas del sur global.
Más historias
Oxchuc celebra la apertura de escuela como símbolo de paz
Mar de fondo genera pérdidas en las playas
Niñez y justicia, prioridades en agenda de Luis Avendaño