
Ante la incapacidad de contrarrestar los efectos por este fenómeno, buscan estrategias para motivar el consumo en mercados
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/TNChiapas
Lleno de comercios informales y con pasillos reducidos para la circulación de los peatones, es como luce el primer cuadro de la capital chiapaneca, en donde el ambulantaje ha ido ganando terreno, generando principalmente afectaciones a locatarios de los mercados públicos que se encuentran en el centro de Tuxtla Gutiérrez. El comercio informal es un fenómeno que abarrota las principales calles de la capital de Chiapas, y el cual, repercute en los locatarios de mercados como el Juan Sabines, quienes acusan disminuciones en las ventas de sus negocios, esto propiciado por la competencia con el ambulantaje, mismo que, con facilidad acapara a los compradores, dado que están más próximos al paso de estos. Al respecto, una de las locatarias afectadas del mercado Juan Sabines, afirmó que en este sitio destinado a la venta y compra de bienes y servicios, resienten las actividades del ambulantaje, toda vez que sus ventas han bajado por la presencia de los comerciantes informales que se encuentran en las calles, pese a ello, la Secretaría que aglutina a mil 200 locatarios, indicó que los vendedores ambulantes se encuentran en la misma condición que los locatarios, trabajando para llevar el sustento a sus hogares. “Todos tenemos necesidades, todos somos personas que tenemos que trabajar porque tenemos necesidades, entonces sí, desgraciadamente nos afecta, pero en sí a los que les corresponde ver ese asunto son las autoridades”, mencionó la locataria. Pese a comprender tales circunstancias, dijo confiar en que el Gobierno trabajará para llegar a una solución; sin embargo, señaló que, en los últimos años, el número de ambulantes se ha mantenido en comparación con otras administraciones. Asimismo, tras considerar que es un asunto que debe ser tratado por las autoridades, refirió que a los mercaderes no les queda de otra más que buscar estrategias para motivar el consumo en los mercados, organizando actividades como el Día del Locatario, el Día del Pozol, e incluso algunos giros sacan sus ventas con motivo de fechas especiales, para así atraer a los compradores.
Más historias
Viviendas improvisadas afuera de hospitales
Reportan escasez de mariscos en la capital
Estudiantes con segundo lugar en Feria Estatal de Ciencias