ASE capacita a las alcaldías para gobernar con rumbo

La rendición de cuentas y la evaluación del desempeño son ahora pilares de los planes municipales

DAMIÁN CERVANTES/TDN

Con el inicio de las Jornadas de Capacitación a municipios, la Auditoría Superior del Estado (ASE) buscó romper con viejos hábitos de improvisación en la administración pública y posicionar la planeación estratégica como columna vertebral de los gobiernos locales en Chiapas. Esta iniciativa, respaldada por el Congreso del Estado, reconoció que, sin una visión clara de desarrollo, ningún esfuerzo municipal puede traducirse en progreso real.

Lejos de limitarse a una capacitación técnica, las jornadas promovidas por la ASE representan una apuesta por transformar la ética de la gestión pública. En palabras de su titular, José Antonio Aguilar Meza, el Plan Municipal de Desarrollo debe ser visto como algo más que un requisito legal: es un compromiso moral con la población para generar resultados medibles y decisiones transparentes.

Esta propuesta cobra particular relevancia en un contexto donde la ejecución de obras públicas muchas veces responde más a la inercia política que a una planeación con sustento social. Al centrar el enfoque en la evaluación del desempeño y en la rendición de cuentas, la ASE no solo plantea cómo deben hacerse las cosas, sino también por qué es urgente hacerlas bien.

La presencia de actores clave del Congreso y de la administración estatal en este arranque de jornadas no es un simple acto protocolario. Simbolizó un respaldo político a una agenda que busca convertir la fiscalización en una herramienta de mejora, no solo de control. La rendición de cuentas, en este enfoque, deja de ser una amenaza y se transforma en un método para dar certeza a la ciudadanía.

Chiapas necesita municipios que sepan hacia dónde van. Por eso, estas jornadas no son solo una actividad técnica: son un intento por sembrar una nueva cultura institucional donde los planes de desarrollo no se guarden en un cajón, sino que se vivan en las calles, en las escuelas y en los centros de salud. La ASE apuesta, en esencia, porque la planeación sea sinónimo de justicia territorial.

“Estas jornadas no son solo una actividad técnica: son un intento por sembrar
una nueva cultura institucional”