Avendaño: Paridad, tarea del Congreso del Estado

La lucha por la equidad se reafirma en Chiapas con el aniversario de REPARE. El diputado destacó la importancia de las políticas con perspectiva de género

DAMIÁN CERVANTES/TDN

En un estado donde la representación política de las mujeres aún enfrenta resistencias estructurales, la conmemoración del décimo aniversario de la Red Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE) no fue un acto ceremonial, sino una oportunidad para reafirmar compromisos. Así lo entendió el presidente del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, quien se sumó al reconocimiento del trabajo de esta red feminista que ha sostenido, por 10 años, una exigencia constante: abrir espacios reales para las mujeres en la vida pública.

Avendaño no acudió solo como invitado institucional. Su presencia respondió a un contexto en el que los poderes del estado están obligados a dejar de ser observadores de la desigualdad. Al respaldar públicamente la trayectoria de REPARE, el presidente del Congreso dejó claro que los logros legislativos sin enfoque de género pierden sentido en una sociedad marcada por brechas profundas.

En su intervención, reconoció que la labor de REPARE ha sido esencial no solo para visibilizar la exclusión, sino para forzar transformaciones legales e institucionales. Sin esta presión organizada desde los colectivos, la paridad seguiría siendo una aspiración lejana. Su mensaje fue claro: la lucha de las mujeres no necesita aliados que acompañen desde la distancia, sino actores dispuestos a revisar privilegios y asumir responsabilidades.

La presencia de Avendaño en el evento también dejó entrever un cambio de tono en la política chiapaneca. En lugar de discursos vacíos, hay un creciente interés por escuchar a las voces que han sostenido la agenda de género a contracorriente. Este acercamiento no solo legitima la acción feminista, sino que obliga a las instituciones a replantear sus prioridades.

Al cumplirse 10 años de trabajo incansable de REPARE, el gesto del presidente del Congreso no fue menor: reconocer, desde la tribuna del poder, que el camino hacia la igualdad no se pavimenta con buenas intenciones, sino con voluntad política sostenida. La conmemoración fue, al mismo tiempo, una celebración y una advertencia: el futuro democrático de Chiapas depende de cuánto se incorpore, en serio, la voz de las mujeres.

“La lucha de las mujeres no necesita aliados que acompañen desde la distancia,
sino actores dispuestos a revisar privilegios y asumir responsabilidades”