
Andrea Mena mencionó en el informe del SESAECH, la importancia de la participación académica
DAMIÁN CERVANTES/TDN
La lucha contra la corrupción en Chiapas enfrenta una nueva etapa con el reciente relevo en el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado. En un evento que reunió a figuras clave del sector público, la Lic. Maritza del Carmen Pintado Ortega asumió la presidencia del organismo, con la misión de fortalecer la vigilancia y la rendición de cuentas en la entidad.
Durante el informe de gestión del Dr. Ricardo Alberto Ríos Zenteno, se hizo un balance del trabajo realizado y los desafíos que aún persisten en la transparencia gubernamental. La consejera consultiva del Sistema Anticorrupción del Estado de a Chiapas (SESAECH), Andrea Mena Álvarez, y Coordinadora del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas(CEDES), participó en la sesión, subrayando la importancia de la colaboración interinstitucional para avanzar en esta agenda.
El evento también contó con la presencia del Procurador Fiscal, Dr. Alejandro Hernández, en representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. Su asistencia reforzó el respaldo del Ejecutivo estatal a las acciones que buscan erradicar prácticas desleales dentro del sector público y promover una administración más íntegra.
Para los organismos anticorrupción, el reto no es solo normativo, sino social: construir confianza en la ciudadanía y consolidar mecanismos efectivos de vigilancia. La participación de actores académicos y del sector público en estos procesos es clave para lograr resultados tangibles y evitar que estos espacios se conviertan en meros trámites institucionales.
El relevo en la presidencia del Comité de Participación Ciudadana abre la puerta a nuevas estrategias y enfoques en la fiscalización del poder. Con ello, el SESAECH se enfrenta a la tarea de demostrar que la lucha contra la corrupción en Chiapas no es solo un discurso, sino un compromiso con acciones concretas. La verdadera prueba será traducir estas iniciativas en cambios perceptibles para la sociedad, donde la rendición de cuentas no sea una excepción, sino la norma.
Más historias
La UNACH y CMIC impulsan capacitación en construcción
Rector de Unach reconoce resultados de la ANUIES
El Icatech y Torre Chiapas celebran convenio laboral