
Autoridades de Protección Civil alertaron sobre corrientes de arrastre y restringieron actividades acuáticas
KEVIN NARVARTE/TDN
Las costas del Soconusco enfrentaron nuevamente los estragos del fenómeno de mar de fondo. Aunque no se reportaron personas lesionadas, los daños materiales en palapas, viviendas y comercios en Tapachula, Mazatán y Suchiate obligaron a un despliegue constante de personal de Protección Civil. La intensidad del oleaje, con olas de hasta 2.13 metros, evidenció la vulnerabilidad de las zonas ribereñas frente a estos eventos naturales cada vez más frecuentes.
Las autoridades estatales han hecho énfasis en que no se trata de un fenómeno aislado, sino de una condición persistente que seguirá afectando la costa en los próximos días. Por ello, se llamó a la población a respetar las banderas de advertencia, evitar acercarse al mar y seguir puntualmente las instrucciones de los cuerpos de rescate. Las corrientes de arrastre, explicaron, son invisibles y mortales, especialmente durante los picos del mar de fondo.
El sector comercial en la zona turística también ha sufrido. En Tapachula, al menos 28 estructuras resultaron afectadas, incluidas palapas y restaurantes en Puerto Madero. Algunas fueron clasificadas como pérdida total. En Mazatán, el aumento del nivel del río Coatán provocó encharcamientos en viviendas de Barra San Simón y dañó 10 palapas en la zona del balneario. Las olas, con un ritmo sostenido de entre 18 y 20 segundos, arrasaron con todo a su paso.
En Suchiate, aunque el impacto fue menor, se reportaron daños en siete palapas entre Playa Las Garzas y Playa Sajío. El personal municipal realizó verificaciones para asegurar la zona y retirar estructuras comprometidas. Las autoridades locales destacaron la importancia de mantener el mobiliario de playa retirado y suspender cualquier tipo de actividad acuática mientras persista el fenómeno.
Frente a este escenario, la Secretaría de Protección Civil ha insistido en la necesidad de mantener una cultura de prevención en las comunidades costeras. Más allá de los protocolos oficiales, se requiere corresponsabilidad ciudadana para evitar tragedias. La información oportuna puede marcar la diferencia, y por ello se invita a consultar los canales oficiales y reportar cualquier situación al 911.
Más historias
Oxchuc celebra la apertura de escuela como símbolo de paz
Niñez y justicia, prioridades en agenda de Luis Avendaño
Promueven simulacros en la Auditoría Superior del Estado