
Las fiscalías deberán compartir información en tiempo real y actualizar bases de datos para evitar retrasos en investigaciones
AGENCIAS/TDN
El gobierno federal presentó reformas a dos leyes clave con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta en casos de desaparición forzada. Con la creación de una Plataforma Única de Identidad y nuevas obligaciones para fiscalías y entidades privadas, las modificaciones buscan acelerar la localización de personas y mejorar la coordinación entre instituciones.
Uno de los ejes centrales de la reforma es la interconexión de bases de datos en tiempo real, permitiendo a autoridades acceder a información clave sin dilaciones. Se establecerá la CURP con fotografía y huellas dactilares como mecanismo oficial de identificación, mientras que el Banco Nacional de Datos Forenses deberá ser actualizado y consultable al instante para facilitar el cruce de información.
Las fiscalías estatales serán obligadas a fortalecer sus capacidades de búsqueda y a compartir información sin trabas burocráticas. Además, se impondrán sanciones a servidores públicos que omitan o retrasen la actualización de registros. Estas medidas buscan eliminar los vacíos administrativos que han entorpecido la respuesta ante desapariciones en el país.
El sector privado también tendrá un papel en la nueva estrategia, al estar obligado a proporcionar información útil en la búsqueda de personas, respetando la ley de datos personales. Asimismo, el Instituto Nacional Electoral deberá permitir consultas para facilitar las investigaciones, lo que ampliará el acceso a registros cruciales en tiempo real.
La iniciativa subraya la urgencia de frenar la impunidad en los casos de desaparición y transformar el actual modelo de búsqueda. La integración de estas herramientas digitales promete mayor eficacia, pero su éxito dependerá de la implementación efectiva y la voluntad de las autoridades para garantizar que la tecnología se traduzca en justicia.
Más historias
Revelan posibles sitios de exterminio en Guanajuato
Violencia en Sinaloa sigue sin control: Rocha Moya
INE advierte sobre recortes para elecciones judiciales