Oxchuc celebra la apertura de escuela como símbolo de paz

Se anunció la próxima gestión para construir aulas de concreto y fortalecer la infraestructura educativa en esta comunidad indígena

DAMIÁN CERVANTES/TDN

La inauguración de una escuela primaria en la comunidad Centro Corralito, en Oxchuc, no solo marcó el inicio de un nuevo ciclo educativo, sino también un mensaje político: la reconciliación es posible en territorios que históricamente han vivido en tensión. La apertura de la Escuela Primaria Federal “General Ignacio Zaragoza Seguín” fue leída por funcionarios como el reflejo de una nueva etapa de convivencia y orden social.

Lejos de una ceremonia de rutina, el acto fue acompañado por expresiones culturales que tejieron una narrativa de identidad y orgullo comunitario. Estudiantes y docentes se apropiaron del evento con una muestra artística que no solo enalteció la inauguración, sino que puso en el centro a quienes darán vida a este nuevo espacio educativo: las niñas y los niños del Corralito.

La presencia de autoridades estatales evidenció el interés del gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar por proyectar en Oxchuc un modelo de gobernabilidad centrado en el diálogo y la reconstrucción del tejido social. Así lo subrayó la secretaria general de Gobierno, Patricia Conde Ruiz, al reconocer la disposición de la comunidad para sostener la paz como base del desarrollo.

En ese marco, también se anunció la futura construcción de aulas de concreto, un gesto que no es menor en una región donde muchas escuelas aún operan en condiciones precarias. El compromiso del gobierno estatal con el fortalecimiento de la infraestructura escolar se presenta como un primer paso para consolidar derechos largamente postergados en zonas indígenas.

Para las autoridades educativas, la nueva escuela es más que un plantel: representa la oportunidad de evitar que los conflictos sociales priven a la niñez de su derecho a aprender. El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, recordó que la paz no debe asumirse como una meta alcanzada, sino como una tarea cotidiana que involucra a toda la comunidad.

“El compromiso del gobierno estatal con el fortalecimiento de
la infraestructura escolar se presenta como un primer paso”