
La universidad dio un paso hacia la modernización de la labor periodística. Carlos Coello Coello participó en la inaguración
KEVIN NARVARTE/TDN
En un momento en el que la desinformación circula con más velocidad que los hechos verificados, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) abrió un espacio crucial para periodistas: un diplomado enfocado en Inteligencia Artificial (IA), con el objetivo de formar comunicadores capaces de entender, usar y cuestionar las herramientas digitales que hoy transforman las narrativas públicas.
El rector Oswaldo Chacón Rojas inauguró el programa subrayando el papel que tienen las universidades en la defensa de una sociedad bien informada. No se trata solo de enseñar nuevas tecnologías, dijo, sino de garantizar que quienes manejan la información lo hagan con precisión, criterio y responsabilidad social.
La presencia del presidente del Congreso estatal, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, evidenció que este esfuerzo académico también busca dialogar con las instituciones públicas, en un momento en que las tecnologías emergentes rebasan con facilidad las capacidades de regulación local y nacional.
La conferencia inaugural, a cargo del reconocido científico Carlos Coello Coello, marcó un inicio ambicioso. Desde los algoritmos que vencieron a Kasparov hasta los sistemas que ayudan a diagnosticar enfermedades o a redactar textos, el especialista planteó un recorrido que conecta la historia de la IA con sus implicaciones éticas y políticas más urgentes. Además, Coello Coello enfatizó la necesidad de que los periodistas se conviertan en agentes críticos de las tecnologías, destacando el papel del periodista en la interpretación ética de los avances digitales.
Este diplomado representa más que una actualización profesional: es una invitación a pensar el periodismo del futuro desde Chiapas. En un país donde el oficio periodístico enfrenta riesgos constantes, formar periodistas con herramientas técnicas y éticas para entender la inteligencia artificial no es opcional, es una apuesta por la supervivencia de la verdad.
Más historias
Avendaño: Paridad, tarea del Congreso del Estado
Luis Avendaño celebra los 50 años del Mercado 5 de Mayo
Oxchuc celebra la apertura de escuela como símbolo de paz